Hace unos meses la noticia era queAppley Samsung se habían enfrascado en una guerra abierta por el uso de patentes. La causa de este enfrentamiento la inició la primera de ellas, que reclamó por el “inusual” parecido de la tabletGalaxy Tab con el iPad.
Ahora, Apple ha ganado la primera de las batallas. Un tribunal alemán de Düsseldorf ha hecho historia al prohibir la venta temporal del Galaxy Taben toda la Unión europea, salvo en Holanda (no se sabe por qué).
Esta decisión no beneficia en nada aSamsung, ya que sienta jurisprudencia y se convierte en un precedente que puede influir en los otros juicios que ambas empresas tienen. La lucha por la tecnologíaestá abierta y es la tablet de Apple la que ha comenzado dando el golpe.
Como era de esperar, la compañía japonesa ya ha anunciado que apelará la sentencia, pero tampoco le interesa sumergirse en una guerra cuerpo a cuerpo con Apple y su iPad. El volumen de negocios que une a ambas empresas es más grande que su propia vanidad. Por lo mismo, tienen que calcular bien las consecuencias de cualquier paso judicial que den a futuro. Por mientras, son las tablets las que luchan.
No hay duda que hoy día tener un teléfono celular o móvil es indispensable, no solo por la necesidad de mantenernos comunicados vía telefónica, sino por toda la gama de ventajas que actualmente ofrecen estos aparatos con la conexión a internet. Antes la característica principales con la que se evaluaba la toma de decisiones para adquirir un teléfono era su señal, la cobertura y quizá el diseño. Hoy se incluyen cada vez más variables a considerar al momento de adquirir un gadget de este tipo como son: la conexión a internet, el poder hacer uso de las redes sociales, las aplicaciones descargables, el sistema operativo y la integración de cámara fotográfica y de video, entre otras.
Desde la aparición de los Smartphone en el mercado, es innegable que la compañía que ha llevado la delantera en este tipo de aparatos es Apple, y difícilmente ha tenido a una marca o a una compañía que le haga competencia. Para muchos podríamos decir que el Iphone es una obra de arte, una belleza. Los amantes de la marca incluso lo consideran como la invención más grande de la compañía. Es un teléfono móvil que ha sido clasificado como uno de los mejores smartphone en la velocidad del procesador, claridad de la pantalla, fidelidad de sonido, la capacidad de almacenamiento, soporte de la batería por el tiempo, GPS, la velocidad de Internet, soluciones de entretenimiento, y la lista podría seguir en la descripción de las funciones.
Pero aunque a simple vista pareciera que todo es miel sobre hojuelas para Apple, la verdad es que desde el año pasado ya hay quien está mordiendo la manzana de forma dura y profunda. Se trata de un competidor que le está haciendo frente al iPhone y que curiosamente no ha llegado por el lado de diseño de aparato, sino más por el lado del sistema operativo. Se puede decir que existe ya un oponente que está dando a los usuarios una buena alternativa en términos de precios de Gadget, mercado de software libre, experiencia de usuario, con una amplia gama de opciones para personalizar el teléfono y con integración de los servicios de Google. Si, se trata de Android.
Tomando como punto de partida éste tema, les comparto la siguiente infografía la cual se basa precisamente en la batalla de sistemas operativos que existe ya entre los Smartphone iPhone de Aplle y aquellos que trabajan don Adroid.
Además de los datos relacionados a esta batalla, la infografía también presenta números que son interesantes respecto al comportamiento del segmento de los Smartphone. Algunos de los datos más relevantes son :
·99.6 millones de teléfonos fueron vendidos en el primer cuarto del 2011.
·Se estima que las ventas para el 2014 se incrementaran en un 105% en relación con el 2010.
·La marca más vendida en esta categoría es NOKIA.
·En cuanto a la participación de mercado que tienen los sistemas operativos de los Smartphone, resulta interesante que durante el 2010 Symbian de NOKIA ocupaba el primer lugar con casi un 40% y parecía no tener competidor. Sin embargo, para este 2011 al parecer las cosas han cambiado y se estima que ANDROID ocupa ya el primer lugar con casi 40%, seguido del iOS de Apple con 20%.
·Más de 300,000 Apps han sido desarrolladas para este tipo de teléfonos en los últimos 3 años.
·A inicios de este 2011 más de 256,500 aplicaciones corresponden a Android y más de 365,500 a Apple; de seguir así las cosas, Android estima que superará a Apple para mediados del 2012.
·Cada vez más consumidores utilizan las redes sociales y las aplicaciones en los Smartphone para buscar información de negocios o buscar lugares de una forma rápida.
Google, Microsoft y Apple están en la lista de las mejores compañías de tecnología y todas son tan diferentes con sus modelos de negocio, Las tres compañías son tan diferentes cada una tiene su forma de operar y todas son muy exitosas, una es muy abierta a toda su comunidad (Google), otra muy cerrada (Apple) , (Microsoft) se queda en el medio y Android (Samsung).
Unequipo de diseñadoresde la compañía de InternetGoogletiene a su cargo la elaboración de los sorprendenteslogotipos temáticos(conocidos como ‘Doodles’) que se han puesto de moda en los últimos meses con dibujos y animaciones que han cautivado a sus millones de usuarios en todo el mundo.
Con motivo de la celebración del 65 cumpleaños del músicoFreddie Mercury, Google elaboró un ‘doodle’ animado que ha fascinado tanto a los leales usuarios del buscador como a los millones de fanáticos del legendario vocalista de Queen.
Se trata deun video-realizado en 8 bits- que con el tema “Don’t Stop Me Now” de fondo muestra la energía que el cantante derrochaba en el escenario y lo coloca en cuadros alucinantes, surcando el espacio, domando tigres y sentado desvergonzadamente en el trono de una reina.
EQUIPO DE GENIOS
El primer doodle de la historia de Google fue creado en 1998: se trataba deun conjunto de trazosque dibujaban una figura humana colocada detrás de la segunda “0” del aún desconocido logotipo de la compañía. El motivo de aquel entonces era la celebración del “Burning Man” (Festival del Hombre Ardiente) que se desarrolla anualmente en Nevada.
Larry PageySergey Brin, los fundadores de Google, fueron quienes concibieron la idea de crear ’doodles’ con la intención de fomentar un acercamiento con sus usuarios mediante símbolos curiosos o cómicos.
El artista gráficoDennis Hwanges el responsable delequipo encargadode cautivar periódicamente a los internautas modificando caprichosamente el logotipo del buscador número 1 de la red con la excusa de alguna celebración, homenaje o cualesquiera efemérides. En este equipo también se encuentra Marissa Mayer, quien en 1999 fue la primera mujer en ingresar al equipo de ingenieros en informática de Google.
Hwang ingresó a la compañía el año 2000 luego de convencer a los dueños de Google con la elaboración de un doodle sobre el Día de la Bastilla (14 de julio). En el año 2008, el jefe del área de doodles publicó un video en Internet en el cual explica en qué consiste su trabajo y cómo se crea uno de estos ‘garabatos’
Hoy en día los doodles han evolucionado yson interactivos y animados.
El equipo responsable de la creación de los logos, llamados “doodlers”, está abierto a las ideas de los usuarios y recibe sugerencias a través del coreo electrónicoproposals@google.com.
Además Google organiza periódicamente concursos (Doodle 4 Google) para estudiantes, quienes deben crear su propio logo basado en un tema elegido por Google. ¿El premio? Un viaje a la sede central de Google y la inclusión de su logotipo en Google.com, la página más vista de la red.
De un tiempo a esta parte los logos temáticos deGoogledejaron de ser solo atractivos diseños que adornaban las coloridas letras de la compañía. Desde el año pasado, el buscador dio el salto a la animación con fantásticosdoodlesque promueven en muchos casos la interactividad con el usuario.
Uno de los más recordados es aquel en el que se conmemoróel 30 aniversario de Pacman(mayo del 2010). El doodle fue concebido con la intención de inteactuar con el usuario que por primera vez pudo jugar desde la misma página moviendo las cuatro teclas de dirección en el teclado.
En laNavidad del 2010también estrenó una ilustración interactiva inspirada en la comida, la danza y la historia de diferentes países. Eran17 imágenesque representaban escenas navideñas de diversas ciudades del mundo y que permanecieron en línea por dos días y medio.
En abril, el tema fueCharles Chaplin. Google celebró el 122 cumpleaños del actor, compositor, productor, director cinematográfico y escritor inglés, conun divertido corto en blanco y negroal estilo de los primeros filmes de la historia del cine.
Para celebrar el 117 natalicio de la bailarina estadounidenseMartha Grahamen mayo pasado, Google hizo nuevamente gala de su originalidad con un doodle animado en el que un grupo de danzantescreaba con su cuerpo el logo de la empresa.
En junio último, Google hizo el homenaje al músico Lester William Polsfuss, pionero en el desarrollo de las guitarras eléctricas. El doodle en honor aLes Paultenía un diseño inspirado en una guitarra eléctrica ypermitía al usuario tocar notas musicalescon cada una de las cuerdas graficadas en la ilustración animada.Los internautas se volvieron locos.
Y no podemos dejar de mencionar al doodle que se estrenó en la víspera porel 65 aniversario del nacimiento de Freddie Mercury, un video que rinde homenaje al espléndido vocalista de la banda Queen y recuerda su sobresaliente despliegue en el escenario y la esplendida canción “Don’t stop me now”
¿Cual fue tu doodle favorito?
Doodle de homenaje a Martha Graham
El Doodle de Charles Chaplin era un corto mudo en blanco y negro.
Podías tocar notas musicales con el Doodle de Les Paul.
Música, animación y diseños en un bien logrado Doodle por Freddie Mercury.
Los usuarios podían jugar con el Doodle de Pacman
Imágenes interactivas daban forma al Doodle de la Navidad 2010.
Nueva York. Para muchos enNueva YorkyWashington, el11 de setiembre del 2001fue un acontecimiento personal, un ataque contra su ciudad, pero para el resto del mundo fue un evento por televisión.
Diez años después, la gente podrá observar los ataques de aquella fatídica fecha como se vieron en TV, al igual que las transmisiones de la semana posterior sin ningún tipo de filtros gracias aInternet Archive, una organización que almacena audio, imágenes cinematográficas y páginas de Internet, que ha creado un archivo noticioso de la cobertura del 11-S.
Más de 20 canales de televisión fueron grabados, y en conjunto suman más de 3.000 horas de video. Además de las principales cadenas estadounidenses como ABC, CBS, CNN y NBC,Internet Archivepublicó archivos de la televisora TV Azteca de la Ciudad de México, así como transmisiones desde Moscú, París, Londres, Bagdad, Tokio, Ottawa y otras ciudades del mundo.
NAVEGACIÓN ORDENADA
El sitio es fácil de navegar y muestra líneas del tiempo que pueden dirigir a los usuarios a momentos específicos de la mañana, como cuando el segundo avión chocó contra el centro de comercio y cuando cayó cada torre.
Ello puede ser un poco desesperante pues los videos aparecen en bloques de 30 y 40 segundos, en vez de un flujo continuo y hay algunas lagunas, como en el caso de CBS, en el que faltan algunas partes destacadas.
¿QUÉ ES LO QUE SE VE?
El archivo de todos estos canales se reproduce a partir de las 8 a.m. (hora de la costa este de Estados Unidos) del fatídico 11 de setiembre, 46 minutos antes de que el vuelo 11 de American Airlines chocara contra la Torre Norte delCentro de Comercio Mundial.
Tan solo ese detalle es interesante por el gran contraste que había entre los últimos momentos de paz que se vivieron antes de años de dificultades.
Tras un corte comercial en los programas matutinos, e incluso en medio de un corte en el caso de CNN, aparecieron las tomas del Centro de Comercio Mundial (World Trade Center) en llamas, escenas que dominarían las pantallas por varias horas.
Los conductores trataron de ser cuidadosos antes de que la historia se aclarara. El presentador de TV Matt Lauer lo calificó al principio como un “accidente”. Al igual que otros programas matutinos, Lauer utilizó llamadas telefónicas de testigos que daban detalles más cercanos que las tomas de los edificios que se presentaban. “Es algo que aturde la mente y es horrible”, le dijo la testigo Jennifer Oberstein.
HORROR EN DIRECTO
Después llegó un momento inimaginable: un segundo avión atravesó las tomas y chocó contra la otra torre, provocando una gran explosión de fuego y escombros.
“Acabamos de ver otro avión que llegó al otro lado”, dijo Charles Gibson de“Good Morning America”. “Parece lo que está ocurriendo es un intento planeado por atacar el Centro de Comercio Mundial”.
Después, cuando las torres se derrumbaron una tras otra, las cosas parecían tan increíbles que, al principio, los mismos conductores no podían comprender lo que los espectadores acababan de ver en televisión. Tom Brokaw de la NBC dijo que los daños estructurales fueron tan graves que posiblemente se tuvieron que derrumbar los edificios, pero eso fue después de que uno de ellos se cayó por sí mismo.
“Se derrumbó todo un lado”, dijo Peter Jennings de ABC cuando cayó la primera torre. “Todo el edificio se cayó”, lo corrigió el reportero de ABC, Don Dahler. “¿Todo el edificio se cayó?”, respondió Jennings.
En el caso de Aaron Brown, de CNN, las emociones fueron similares al horror de los espectadores: “Dios mío, no hay palabras para describirlo”, dijo. “El panorama de Nueva York cambió y debemos suponer que miles de vidas se perdieron”, dijo Jennings.
En esas horas, John Miller de ABC y Andrea Mitchell de NBC mencionaron el nombre deOsama bin Ladencomo el hombre que podría haber estado detrás de los ataques, otras cadenas reportaron la adjudicación falsa de una organización de Palestina.
Un punto interesante son las perspectivas de otros países. La BBC en Londres, por ejemplo, mostró videos de personas saltando o cayendo de las torres, imágenes que las cadenas estadounidenses prefirieron no mostrar. En Moscú, un reportero que interrumpió un programa para reportar la caída de las torres tuvo que hacer una pausa para controlar su conmoción.
Usuarios de las redes sociales Facebook y Twitter recibieron, dentro de sus cuentas, notificaciones que simulaban provenir de los administradores, pero en realidad se trataba de criminales informáticos que tenían por objetivo real el robo de datos personales.
El sitio Twitter, se encargó de publicar un aviso, para alertar a los visitantes que si reciben uno de estos correos solicitándole algún tipo de información, no responda y no entregue esa clase de información.
El blog de la compañía de seguridad Sophos mostró cómo una página armada sobre una cuenta de Blogspot imitaba la página de inicio de Twitter, y que luego de ingresar los datos emitía también la pantalla de error del servicio.
Las notas que recibieron los usuarios de Facebook y Twitter les solicitaba entrar a otra web para verificar su cuenta y contraseña. Tras introducir dichos datos, el sitio redirecciona hacia un blog vacío, cuyo administrador figura como “NetMeg99”.
En el caso de Facebook, el mecanismo es similar pero la potencia del ataque mayor ya que accede a una web donde se descarga un software que puede almacenar las contraseñas bancarias. De hecho, según informaciones de USA Today, se han localizado 41 páginas webs diferentes enviando 600 mensajes fraudulentos por minutos por lo que cualquiera puede ser tu correo.
En ambas modalidades, los delincuentes informáticos utilizan sitios web que reproducen total fidelidad el aspecto visual de servicios como Facebook o Twitter. Es por eso que, ante este tipo de situaciones fraudulentas, la mejor opción es desconfiar de aquellas notificaciones que solicitan ingresar datos personales, cuentas de usuario y contraseñas.